TESTIMONIO: VISTO: Los trascendidos en los distintos medios periodísticos donde se propondría reservar para el Senado el carácter de Cámara Iniciadora de las le-yes sobre coparticipación y fondos de asignación específica, como el estraté-gico Fondo de Reparación Histórica del Cono Urbano Bonaerense. Esta propuesta contaría con el apoyo masivo de los líderes políticos de los distintos parti- dos representados en la Convención Constituyente para la Reforma de la Consti- tución Nacional, y pertenecen esencialmente a las "Provincias Chicas", Sabido es que en el Senado, claro está, todas las provincias "va-len igual", no importa su tamaño, su población, o su participación en el pro-ducto bruto interno, y CONSIDERANDO: Que la Provincia de Buenos Aires ocupa una superficie de 308.000 km2 (alrededor del 11% del territorio nacional), que su densidad poblacional triplica, y más aún, la del país, siendo la primera de 41 hab/km2 y la segunda de 12 hab/km2 (población urbana es igual al 54,5% del total de habitantes de la provincia). Que la región del Cono Urbano Bonaerense ejerce su influencia de-terminante en el perfil provincial, ocupando el 1,8% del territorio bonaerense (3.680 km2.) Contiene el 69% de sus habitantes (7.556.324 hab.) y una densidad poblacional de 2.165 hab/km2. Que la gravitación política, económica y social del conglomerado del Gran Buenos Aires, y la creciente pauperización producida desde mediados de la década del setenta, conjuntamente con la crisis general que afectara al país, fueron los motivos que incidieron para que el Congreso Nacional dispu-siera la creación del Fondo de Reparación Histórica del Cono Urbano Bonaerense, financiado con el 10% de los recursos recaudados a trav‚s del Impuesto a las Ganancias. Que el aumento notable de la población del Cono Urbano, sobre to- do en lo que se llama la segunda corona, (distribución de los distintos parti-dos según su alejamiento de la Capital Federal) que se registra en la década del ochenta, década de la más ardua crisis socio económica del país, contribu- yó al agravamiento de la situación. Que el número absoluto de hogares en situación de pobreza ascien- de a 725.000 y la de personas alcanza a 3.218.000 (para el año 1990). Que el masivo e importante aumento poblacional del Cono Urbano Bonaerense se nutre de importantes contingentes de otras provincias argentinas, así como de grupos de extranjeros de países limítrofes. POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de sus atribuciones, sanciona la siguiente: R E S O L U C I O N Nº 7/94 --------------------------------- ARTICULO 1.- Resuélvese recomendar a los Convencionales Constituyentes de nues- ------------ tra Provincia de Buenos Aires, sin distinción de partidos políti-cos, una firme posición en la que respecta al tratamiento de las leyes de co-participación, y una defensa irrestricta del Fondo de Reparación Histórica del Cono Urbano Bonaerense.------------------------------------------------------- ARTICULO 2.- Solicítase la adhesión a los Honorables Concejos Deliberantes de ------------ la Provincia de Buenos Aires.------------------------------------ ARTICULO 3.- Cúmplase, comuníquese, regístrese y publíquese.------------------ ------------ DADA en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, en Sesión Ordi-naria, a los veintiocho días del mes de julio de mil novecienros noventa y cuatro. FIRMADO: Dr. Norberto A. Pilone - PRESIDENTE - Juan José Troya - SE-CRETARIO.---------------------------------------------------------------------